Juan Carlos Chavarría: un artista plástico en tiempos violentos - Entrevista


NOTA INFORMATIVA POR CARLOS JARQUIN /06 DE AGOSTO 2020 

Pintura Fundación Tiempos Violentos Costa Rica


Juan Carlos Chavarría Chorres (n. 1974) San José Costa Rica.  Pintor autodidacta, Artista Plástico, Creador y Director de la Fundación Transformación en Tiempos Violentos. Es graduado en Administración Hotelera, Administración de Negocios y Licenciado en Mercadeo. Empresario dedicado al diseño gráfico y diseño de sitios web.

Desde siempre sintió la vocación artística, mostrando desde muy pequeño habilidades para el dibujo y la pintura, pero no es hasta el 2003 cuando decide dedicarse a su gran pasión: el Arte. Su obra destaca por su vigor y colorido, así como por las fuertes texturas y los acabados que realzan en sus óleos. Actualmente sus obras se encuentran en diferentes colecciones privadas de Costa Rica, América del Sur, EEUU y Europa. 

Hablar con artistas, emprendedores, visionarios y promotores del arte, cultura y paz siempre es encantador. “En pleno siglo XXI, la paz no está presente en todas las naciones. Terrorismo, conflictos armados, tensiones entre potencias económicas, un panorama desolador y que causa muertes y sufrimiento”. 

Juan Carlos Chavarría es Director de la Fundación Transformación en Tiempos Violentos, con la que promueve un mensaje de paz, desarme y transformación positiva, usando el Arte para generar profundos cambios en las personas, las sociedades y el Mundo. 

En esta entrevista hablamos de sus inicios, como artista, gestor artístico-cultural y promotor de la paz, también nos cuenta de los simpáticos resultados que ha venido logrando desde que inició con este ejemplar proyecto, su historia es digno de respeto y leal admiración.

Acertadamente recuerda; “he utilizado casi una tonelada de trozos de armas de fuego destruidas en diferentes proyectos de Arte, transmutando estos objetos en obras inspiradas en valores humanos, con el fin de generar conciencia sobre reducir el gasto armamentista e invertir en salud, educación y cultura”. En este enlace en resumen nos habla de su fabuloso e incomparable trabajo artístico: https://youtu.be/D_qKrJFAI-U


Entrevista
CJ: ¿Cuál es la misión y visión  que tienen en
 Fundación “Transformación en tiempos violentos”?

Juan: -Primero que nada, agradezco el espacio y entrevista amigo Carlos Jarquín.


Así es, es un honor que se me encomendará esta gran labor por lo positivo, por la transformación. Nuestra Misión es promover la Transformación Positiva, en todo sentido: desde armas que generaron muerte, en Arte, privados de libertad en Artistas, personas sin esperanza en positivas, de un Mundo pro Guerra, a uno amoroso, solidario y pacífico.


Nuestra Visión es llegar a ser la más grande institución mundial en la promoción de la paz, el desarme y la transformación.
CJ: Cuando emprendiste este proyecto ¿Cuáles fueron los primeros obstáculos que se te presentaron?

Inicié hace casi 10 años, cuando tuve la idea de hacer arte con trozos de armas de fuego decomisadas por la policía y destruidas por la Dirección de Armamento del Ministerio de Seguridad de Costa Rica, me donaron casi 15 kilogramos de trozos de armas y con ellas empecé la primera pintura con partes de armas que se hubiera hecho, la titulé “Hora Zero: Esperanza”, tardé casi un año en terminarla y en el 2012, viajé a una Exposición Internacional en Cusco, Perú.


Al regreso, el Ministerio me donó cerca de 400 kilogramos de partes de armas más, para la creación de la Colección Transformación en Tiempos Violentos, conformada por 21 pinturas, inspiradas en valores humanos, porque creo que la pérdida de valores es lo que nos tiene al borde del caos. Debemos recuperarlos, enseñarlos a los niños y jóvenes y vivirlos coherentemente.


Desde un inicio, uno de nuestros grandes obstáculos ha sido el dinero, y la falta de patrocinios, sin embargo, siempre hemos podido avanzar, con la ayuda de personas y empresas.


Hemos hecho más de 30 exposiciones en Costa Rica y muchos eventos promoviendo la paz y el cambio. El hablar de transformar estos objetos, nos llevó a crear la Fundación Transformación en Tiempos Violentos y con ella, otras causas para transformar todo, empezamos a trabajar en las cárceles con privados de libertad, en las comunidades de riesgo, con niños y jóvenes, etc.
CJ: ¿Qué tal han sido los resultados, hasta ahora?


Los resultados han sido maravillosos, hemos llegado a miles de personas con nuestro mensaje, tocado el corazón de cientos de personas que beneficiamos directamente, sembrando la semilla de transformación, en cárceles, en comunidades, en la sociedad costarricense y trascendiendo nuestras fronteras en eventos en EEUU, Brasil, México y otros. Sin embargo, pensamos que estamos empezando, porque hablaremos de resultados cuando bajen los presupuestos militares y se invierta en educación, en salud, en cultura, esa es nuestra causa, y no pararemos, ni un segundo, en alcanzarla.

Juan Carlos Chavarría en TEDx
Juan Carlos Chavarría en TEDx

CJ: ¿Qué te impulsó hacer obras pictóricas con trozos de armas?


Cuando decido dedicarme de lleno al arte, lo hago con la convicción de que cada obra generara conciencia. Me reúno con un amigo en la Universidad para la Paz y me entero que se destruían armas de fuego en el país.


Tiempo después, un joven toma el arma de su padre y termina asesinando a la directora de su Colegio, algunos medios de comunicación, hicieron una Campaña de desarme voluntario y ahí estaba el ingrediente que me faltaba, hacer algo para disminuir la violencia. Así surgió la idea de hacer Arte con trozos de armas, para generar una gran conciencia transformadora.


“Hora Zero: Esperanza” fue la primer obra de 21 obras, ésta se presentó en Cusco, Perú en el 2012. ¿Brevemente háblame de esta obra y de esa presentación en el extranjero?


“Hora Zero: Esperanza” fue la primera obra pictórica, la primera pintura, hecha con trozos de armas en el Mundo, y fue un aprendizaje en todo sentido, tardé poco más de un año trabajando en ella, fue un conejillo de indias, para probar y experimentar.


Llegó la invitación para la VII Bienal Euroamericana de Artes Visuales en el Museo de Arte Contemporáneo de Cusco en Perú, cuyo tema era la Paz, una noticia maravillosa, por la oportunidad que significaba para la difusión de la propuesta que recién comenzaba. El viaje fue de poco más de dos meses y sin duda abrió las puertas para lo que vendría.
CJ: Eres protagonista de promover la paz y el arte, a través de tu filosofía le has cambiado la vida a muchos, ¿Qué sensación percibes cuando admiran y aplauden este proyecto?


Sí, con nuestro mensaje, hemos tocado el corazón de personas, es maravilloso, pero el cambio lo hace cada uno, no podemos meternos en la mente de nadie y decirle como actuar, indicamos caminos, tratamos con humanidad, damos oportunidades, el resto, cada quien lo construye y trabaja.


Me toca ser la cara y liderar esto, pero tengo claro que esto no es por mí, es por los que vendrán, si reconocen, admiran o aplauden lo que hacemos, lo agradezco en el alma, pero no dejo que nada me saque de foco. Hemos avanzado, pero te repito, estamos empezando, falta tanto por hacer, que no hay tiempo para triunfalismos.
CJ: ¿En resumen háblame de dos acontecimientos importantes que han marcado un antes y un después en tu vida: El joven que asesinó con un revólver a la directora del colegio y el nacimiento de tu hija?


A ese muchacho le tocó estar en ese momento histórico, lamentable que tan joven viviera una experiencia como esa. Creo que nada es casualidad, todo lo que ha sucedido en mi vida es como un dominó, donde una cosa me lleva a otra. Creo que este chavalo no podría comprender, cómo un error en su vida, provocó en mí el detonante para crear algo tan positivo. Y esa es la magia de la transformación, de algo negativo, renace todo, se escribe otra historia.


Mi hija, mi reinita, María Fernanda... Cuando nació cambió todas mis perspectivas, nunca había sentido un amor tan puro, perfecto, capaz de motivar e inspirar una lucha por dejarle un mejor Mundo. En su carita veo a los niños del planeta, a las futuras generaciones, a los que merecen nuestro esfuerzo por cambiar y construir un futuro mejor.
CJ: Has visitado cárceles a dar charlas motivadoras. ¿En algunas de estas visitas te han contando alguna anécdota que haya conmovido tus sentimientos relacionado con lo que promueves?


Durante los últimos cinco años he ido todas las semanas a muchos centros penitenciarios, empecé sólo con un Taller de Arte en la Reforma, el Centro Penal más grande de Costa Rica, y ahora es todo un grupo de profesionales voluntarios en muchas áreas que vamos varios días a la semana, somos un equipo de transformadores que llevamos luz en medio de las tinieblas.


Tenía unos 4 meses en la Reforma, como algo normal, me aprendí los nombres y los llamaba a cada uno por su nombre, un día, al finalizar el taller, uno de ellos me dijo: “Profe, usted sabe que es el único que nos llama por el nombre... aquí nos llaman por el apodo o por el apellido, pero nunca por el nombre”.


Otros desean sumarse al equipo al salir, y hablarle a los más jóvenes para que no cometan los mismos errores y perder 30 años en una prisión.
CJ: En incontables países del planeta muchos líderes políticos se destacan por hacer inversiones en distintas clases de armamento de guerra, se olvidan de invertir en Salud, Educación, Arte, Cultura y Turismo ¿Qué le sugieres a esos “líderes”?


Costa Rica es un pequeño país, donde el único general de la Historia, que después de ganar la guerra, abole su ejército, ese paso visionario, cambió todo. Visualizo Centroamérica como la 1er Región del Mundo Libre de Ejércitos, nuestros países no los necesitan, es momento de quitar esos enormes costos e invertir en nuestra gente.


El trabajo que hacemos busca generar conciencia en los gobernantes para erradicar ejércitos, adquirir menos armas, y destruir muchas de las existentes, y en los que las fabrican, para que dejen de hacerlo y vuelquen sus negocios a cosas positivas, el cambio no se logrará con imposiciones o prohibiciones, se dará porque la Humanidad logrará estados de conciencia elevados.
CJ: Eres creador del Programa Arte por el Cambio. ¿A qué publico está dirigido este taller?


Este Programa nació para usar el Arte como un instrumento de generación de conciencia y cambio, actualmente estamos en varias cárceles de Costa Rica y en algunas comunidades de riesgo, pero pretendemos llevarlo a todas las cárceles y comunidades, así como a indigentes, adictos, indígenas, etc, en toda América Latina.
CJ: ¿Qué requisitos se necesitan para integrarse como voluntario?


El único requisito que pedimos es que sean proactivos y con ganas de ayudar. No tienen que ser artistas, pueden ser pensionados, estudiantes, o personas que deseen compartir conocimientos. Hay mucho que hacer, así que todos son bienvenidos.
CJ: ¿De qué se trata el festival artístico, “ART for CHANGE”, que estas realizando actualmente?


Tenía pensado un Gran Festival Internacional para cuando tuviera listos los murales con trozos de armamento militar pesado, integrando a miles de artistas de todo el Planeta, con el fin de levantar un grito por la paz y el cambio.


Apareció el “Covid-19”, y nos ha llevado a adelantar el Gran Festival ART for CHANGE, al ver la necesidad de la gente, llevamos Arte, amor, solidaridad y proyectos para muchísimas familias, donde devolvamos la fe y la esperanza.
CJ:¿Cuál es el objetivo y la misión del mismo? ¿Donde se realizará?


La misión de ART for CHANGE es llevar positivismo a todos, promover la creación artística, reconectar a la gente, usar el arte para nutrir la parte mental, emocional, psicológica, en medio de todo esto.


El Festival nace en Costa Rica y se llevará a cabo en muchísimos países. el Movimiento será muy fuerte y llevaremos el Arte a todos los rincones del Orbe.


El año pasado fue la inauguración del Mural “No nos callarán” Monumento Conmemorativo del 35 Aniversario del Atentado de La Penca. ¿Me gustaría que en síntesis nos diera una descripción de esta obra?


“No nos Callarán” es un mural hecho con casi 300 kilogramos de trozos de armas en la fachada del Colegio de Periodistas y hecho para conmemorar el 35 Aniversario del atentado de La Penca, el 1er atentado terrorista contra la Prensa en el Mundo.


Esta es una obra con un tremendo simbolismo... en ella se observa una gran pluma, símbolo del periodismo, esa pluma que escribe la historia y que nunca deberá ser callada.
CJ: ¿Cuál es su principal mensaje?


Es el primer mural hecho con esta cantidad de trozos de armas, y hace un llamado a la búsqueda de la verdad, por la cual muchos periodistas en el Mundo son perseguidos y asesinados, siendo una de las profesiones más peligrosas. Y también sobre la verdad de lo que sucedió en La Penca, un atentado, aún hoy, impune.
CJ:¿Qué invitación espacial le tienes a los empresarios; políticos, artistas, maestros, padres de familias, líderes religiosos, atletas, promotores culturales, escritores, poetas, periodistas y medios de comunicación, nacionales e internacionales?


A todos, los invito a sumarse, Necesitamos las manos de TODOS, hay muchísimo por hacer, se necesita que los empresarios apoyen económicamente, que los Gobiernos respalden, los artistas sumen sus talentos para hacer miles de proyectos, los periodistas para difundir todo, cambiando el amarillismo por lo positivo, los maestros para hacer una gran transformación educativa, y los demás, se necesita de toda la Sociedad Civil.


Los invito a ver y compartir esta conferencia, en síntesis hablo de mi trayectoria artística: https://youtu.be/ByLbUXER69o


Este connotado artista ha recibido muchos reconocimientos, por mencionar algunos:

  • Conferencista para TEDx Sabana, Hotel Crown Plaza Corobicí. (2019)
  • Nombrado Caballero de la Noble Orden de Bernardo de Gálvez en Acto Solemne en Hotel Herradura, San José, Costa Rica. (2019)
  • Reconocimiento por la preservación de la cultura y las tradiciones de la Universidad Católica de Nueva España, Miami, EEUU. (2019)
  • Nombramiento como Miembro de The American Society of Diplomacy and Political Science. (2019)
  • Nombramiento como Socio Honorífico de la Real Sociedad de Armígeros de España. (2019)
  • Reconocimiento Ministerio de Justicia y Paz por Aportes de la Población Privada de Libertad, San Rafael de Alajuela, C.R. (2019)
  • Nominado en 2016 al Premio Internacional Madanjeet Singh por la No-Violencia y la Tolerancia de UNESCO. (2019).
  • Reconocimiento entregado por el Ministerio de Seguridad Pública en el 64 Aniversario de la Fuerza Pública por la Campaña de Paz y Desarme del Proyecto Transformación en Tiempos Violentos, Auditorio Nacional, San José, Costa Rica. (2013)
  • Artista Invitado a la VII Euroamericana Cusco, Perú, 2012 (Participan más de 50 países de Europa y América y seleccionaban solamente 4 artistas por país). (2012)

Para un mejor contacto con Juan Carlos Chavarría puede consultar los siguientes enlaces: 



CARLOS JARQUÌN



Comentarios

Etiquetas

Entrevista El Salvador Krtones Claudia Figueroa DestaKdos Henry Vargas poesia Crítica literaria Libro Luis Ricardo López Pablo Bejarano Arte COVID-19 Costa Rica Quetzaltenango Rodrigo Villalobos Teatro México Cine Literatura guatemalteca Nicaragua Christian Castañeda Música Educación Carmen Tocay Crítica de cine Enrique Alfaro España Fabricio Amézquita Lectura microficciones Andamiaje literario Literatura infantil cuento escritura pandemia Perú poema Argentina Historia Netflix Poetas Visual minificciones personajes guatemaltecos Antologia Narrativa Arte religioso Jorge López Latinoamérica escritores guatemaltecos Animación Izabal Las aventuras de Mindy y Mandy Literatura mexicana Periodismo Top 10 artistas destacados guatemaltecos fantasía literatura escrita por mujeres metrica verso Fernando Archila Sazo Ficción Historia del Arte Novela actividades literarias Chile Eleázar Molina Escritoras Facebook Filosofía Literatura peruana Pintura Puerto Barrios 2050 Serie Videojuegos Atheneo de Guatemala Azula Colombia Coronavirus Crítica musical Cuarentena El Ascenso de las Sombras El Poder de la Sangre Ensayo FilXela Fiorella Linda Gutiérrez Gestión cultural Gestión editorial Honduras Idalia Santidith Mercado editorial Nota informativa Panamá Pity me Puerto Rico Recomendación Reflexión Roles femeninos Rómulo Mar Tania Anaid Ramos Yasmin Díaz Sánchez cancion escritores peruanos poemas poeta rima ritmo Analisis Antigua Guatemala Artistas de Guatemala Arturo Santana Bony Hernández Brenda Monzón Café León Casa No'j Colectivo Amberes Concurso Cuaresma César Luna Dagma Pelico Docencia Eduardo Halfon Escultura Estados Unidos Ferias del Libro Guerra de las galaxias Génesis Ramos Historietas Japón La BiblioteK Letras Mario Vargas Llosa Mark Alvarez Marvel Miguel Ángel Asturias Miniaturas Miniprocesiones Osiris Valdés Pep Balcárcel Quedate en casa RAE Ricardo Bugarin Rock Rubén Darío Semana Santa Sociedad Sociedad Poe Star Wars Yolanda Quiroz Zaira Marleny como escribir poesía escritoras guatemaltecas escritores jóvenes literatos literatura argentina literatura de mujeres literatura universal mexico microcuento nuevos escritores personas ilustres poetica presentación puertorican literature Ajpu Alemania Ana Torres Licón Analfabetismo Andrea Hernández Anime Arte Sacro Azul Bong Joon-ho CCE/Guatemala Carlos Solórzano Carlos Valenti Cartografías poéticas Chimaltenango Ciencia Ficción Ciudad Vieja Convocatoria Critica literaria Cuba Cuscatlán Despertar Donald Estrada Dramaturgia Día nacional de la poesía Editorial Sión El escritor Ernesto Cardenal FILCR2019 FILGUA FILIJC Fabrica de ideas Feminismo Festival literario Fotografía Francisco Alejandro Méndez Gabriel Mogollón Game of Thrones Geek Géneros literarios Hideaki Anno Historia de la literatura Identidad Imágenes Inglaterra Izalco Jazmín Chi José Alfredo Guzmán Lenguaje Leyenda Los caminos de Florencia Luis Ricardo López Alvarez Luis Xalin Luz Méndez MCU Madeline Mejía Marilyn Boror Masculinidad Matheus Kar Musica Navidad Odette Méndez Pato/Lógica Pedagogía Personajes Peru Philip K. Dick Poesía de Guatemala Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias" Premio Nobel Procesiones Prosa poética Quedateencasa República Dominicana Roberto De León Roma Ruth Vaides Slam Stephanie Jerez Tecnología Tradicionalismo Vicente Huidobro Vladimir Amaya Walter Velásquez Yara Contreras arte contemporaneo arte visual creatividad dialefa dios editoriales guatemaltecas escritoras de guatemala escritores costarricenses escritura creativa escrutores contemporeanos gaming hispanoamericana literature modernidad mujeres métrica periodista sinalefa talleres trascendencia versos mas populares A Night At The Opera Abner Recinos Academia Nacional de Poesía de El Salvador Aceptación de la piedra de la locura Adam Driver Adonis De León Adriana Patricia Cáceres Agenda Cultural Agonía en la mirada Akido Al Pacino Alan Mills Alana Alastair Reynolds Alberto Avendaño Alberto López Serrano Alexander Chaves Alfabetización Alfaguara Allan Barrera Almanaque: escuela para todos Alturas de Wall Street Amalia Beatriz Arzac Amantes Amanuense Amarilis Barahona Amezquitalks Amigo Ana Anka Ana María Valdeavellano Anaís Andrea Monroy Palacios Andrzej Spkowski Angela Eunice Sacalxot Animé Anna Anka Ansiedad Antichrist Superstar Antonio Guerrero Antropólogo Anábasis Análisis Análisis literario Aquella noche que no termina de llorar Aroma del otoño Arquitectura Arte Mística Artes marciales Arthur C. Clarke Arturo Pérez-Reverte Asociacion Danta de Guatemala Asociacion Gomez Carrillo Asociación Nacional de Periodistas de México Ataque a los titanes Atrapados por el texto Attack on Titan Ausencia Austria Autor Ayuno Barbaros Batman Batman: Máscara del fantasma Batres Montúfar Berserk Biblioteca Internacional Biblioteca Nacional de Guatemala Guatemala Bicentenario Biografía poética Black Panther Bloom Booktubers Boom latinoamericano Bordados Boris Alcántara Brendy Boj Brian May Bukowski Burn Bushido Camilo Sesto Cancion de Navidad Canciondehieloyfuego Canon Occidental Capitana Marvel Captain Marvel Cardoza y Aragón Caribel Alegría Carlos Enrique Rivera Chacón Carlos Mérida Carmen López Alvarez Carroña Casa Cervantes Casa Noj Casa de la cultura chimaltenango Casa de la cultura ciudad vieja Castellano Castillo Blutenburg Castlevania Celia Jiménez Censura Centro Cultural de España Centroamérica Cuenta Centromérica Cuenta Certamen Arturo Martínez Charles Dickens Chihiro Chocolate war Claribel Alegría Claudia E. Saquicela Novillo Claudia Marcucetti Clubes de lectura en Guatemala Colegios religiosos Colonia Comayagua Comics Concierto de arpas Confesiones de las coqueterías de una dama Confusiones Confuso Congreso Centroamericano de Literatura Conociendo Cuscatlán Conquista Continente de poetas Corazón de madreselva Corea del Sur Cotzumalguapa Cristo negro Cronicas Marcianas Cruce de vías Crítica teatral CróniK Cuando me dices te quiero Cuarón Cuentos Cuerpo de alquiler Cómic Cómo leer y por qué Daniela Santamarina Darwin J. Flakoll De colores en el arcoíris Deep Purple Deja vu Denerys Denis Roberto Monterroso Denise Phé-Funchal Depuración Despierto Dextrocardia Diana Contreras Disciplina Disney Don Quijote de la Mancha Donación de libros Donkey Kong Country Doppelgänger Doris Vanessa Cedillo Dr. Miasma Dracarys Dron Dune Día del Libro Día del Maestro Día del cariño Día del escritor nicaragüense Día mundial de la poesia E-libro Ecuador Edgar Allan Poe Edgar Solís Ediciones Hispanas Ediciones del Pensativo Edición Conmemorativa Editorial Universitaria Editorial X Editoriales Educación virtual Efraín Caravantes Efraín Recinos Ejercito de Guatemala El Caso de dos ciudades El Tigre El amor engorda El apóstol El ascenso de Skywalker El boxeador polaco El código del Bushido El espejo irregular El irlandés El labernito del fauno El loco de la aurora El museo de las grandes novedades: Hamelin El paracaidista infantil El poeta correcto El regalo jamás abierto El tren amarillo Ela Urriola Elemento: agua Eleonora Castillo Eleonora Pereira Eleuterio Domínguez Torres Eliana Lara Elizabeth Terán Rojas Elízabeth Carranza En peligro de extinción Enrique Cambrón Enrique Gómez Carrillo Envejecer Episodio 6 temporada 8 Game of Thrones Eras como la tierra Erick Rafael Arévalo Esa niña tiene pensamientos de sicario Esclaramonde Español Esto no es una pipa Estuardo Alvarado Etiquetas Eynard Menéndez F&G Editores FIL Guadalajara FIL Panamá FIL de Lima 2019 FILIJC 2021 FIP Santiago Fabiola Perdomo Fabulas Fatiga Fatima Galbos Federico García Lorca Fermín Benedicto Cos Fernanda Barrileros Fernando Pérez Licea Fernguli Festival Internacional de Poesía Festival Internacional de la Palabra Festival Libros al Viento Festival Poético Izalqueño Festivales Festivales de Poesía Fidel Flores Fil Xela Conectados Final Fantasy First Step Flavio Herrera Francis Dávila Frank Herbert Franz Kafka Freddie Mercury Fredy Tato Mejia Fundación Jorge Debravo Fábrica de Ideas Félix Lope de Vega Gabriela Saltorio Gaby Saltorio Galeoti torres Geek Review GeorgeRRMartin Gerardhi Mesía Gerardo Guinea Gisaengchung God of War 2 Gramática Grand Theft Auto Grupo poético Guadalajara Guerritas con fantasmas interiores Gunbuster Gundam Gustavo Bracamonte Gustavo Ostrich Género H.P Lovecraft Halfon Halldór Kiljan Laxness Harold Bloom Haroldo Sánchez Havamal Haz de tu vida una Navidad Heidy Heidy Cabrera Herencia de dolor Hermes Historia de un matrimonio Hollywood Holy Diver Homenaje Hora de leer Hugo Carrillo Hugo Hernández Oviedo Humberto Ak'abal ICECU IGA INESLIN Idioma Idioma español Imaginería Impresiones Impresión amor y pasión Inca Garcilaso de la Vega Independencia centroamericana Inmaculada Concepción Inocente criatura del Diablo Insectos Instalación Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura Inteligencia Artificial Internet Intimas appariencias Into the Spider Verse Invitación Irene Singer Irma Droz Itaca y la manada Italia Iván Moiseeff J Larios Jacobo Árbenz Jalisco Jane Austen Japan Jazz Jazz Festival Jella Lepman Jenofonte Jessica Masaya Joan Margarit Joe Pesci John Deacon Jorge Alvarez Perez Jorge Debravo Jorge Luis Borges Jose Ernesto Monzón Joss Pinto Josué Andrés Moz José Fernández José José José Molina Salazar José Pla i Casadevall Juan Carlos Chavarría Chorres Juannio Juego de Tronos Julio Ernesto López Carredano Julio Pellecer Junio Justo Rufino Barrios Karly Morales Katherine Méndez Solís Kentaro Miura Kevin Hernández Kieth Gordon Kodoku shi Konami Kundera La ERRE La Fototeca La Fábri/k/ La calle del sexo verde La distancia La guerra del Chocolate La llamada de la tribu La nave que falta La tierra del quetzal La travesía de Frodo Laguna mental Lanister Largometraje Las manos de Dios Las que habitan su territorio Las tesis de Caín Laura Arevalo Laura de Colores Laureano Albán Layla Roots Le dedico mi silencio Leer para escribir Lengua de pájaro Lengua española Letras en directo Libertad de expresión Libertarismo Libros libres Lilian Orozco Lilith Literatura medieval Literatura nordica Llueve Lluvia Lope de Vega Los Inhibidores Los clásicos Los giros que ha dado mi vida Los nombres ocultos Louis Gluck Luchito Domínguez Lucio Anneo Séneca Lucía Aguilar Balsells Lucía Alfaro Araya Lucía García Luis Ajuchan Luis Pedro Villagrán Luna M. Beatriz Muñoz Magdalena Magdalena Spínola Maneras de llover Manuel Galich Manuel José Arce Manuel Mejía Vallejo Manuela Tattenbach Marcel Socías Montofré Marcela Barrientos Marcela Calderón Marcos Gutierrez Marilyn Manson Mario Monteforte Toledo Mark Millar Marriage Story Marshari Medina Marte Martin Scorsese Martín Gustavo Díaz Marvin Salvador Calero María Farazdel María José Lara María de Magdala Matemáticas Mauricio Orellana Max Araujo Maya Juracán Me persigue la mala suerte Memo Acuña Mercado cultural Merlyn Sánchez Metal Metal Guear Solid Metáfora Microteatro Mientras las olas Miguel Delibes Miguel de Cervantes Mijo el bachiller Milan Kundera Milla Mind Games Ministerio Cultura y Deportes Ministerio de Cultura y Deportes Mito de la caverna Mod Cardenas Modernismo Momostenango Mona Gómez Mononoke Monterroso Morihei Ueshiba Mujeres en la alborada Multimedia Mundo Guajiro Musas de Hispanoamérica Museo de Historia Militar Musica guatemalteca Más de doce meses Mónica Gomez Mötley Crüe Narciso Narrador Naturaleza Neon Genesis Evangelion New York Times Nicanor Parra Nilton Santiago Nintendo Noah Baumbach Nobel de Literatura 2010 Noche del Galardón Cultural Noe Vásquez Nostalgia Novelas gráficas Nuevas voces Nunca más el fuego Náusea Nómada Números ODIGUA Odin Opinión Orden de la Inmaculada Orgullo y prejuicio Osvaldo Corrales Jiménez Otto René Pablo Lemus Valencia Pablo Salvatierra Lemus Paignon Palitachi Pan y cerveza Parasite Parutz Parásito Parásitos Patrice Fisher Pedro Carbagod Pedro Infante Películas Penguin Random House Pepper Performance Persecución Perseo PiscoArte Platón Pobres niños Poetas Impropios Poiesis Editores Posguerra Prejuicios Premiacion Premio Centroamericano Carátula de Cuento Breve Premio Cervantes Premio Nacional de Fotografía Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana Premios de la academia Primero me la curo Proyecto Editorial La Chifurnia Psicosis general Pulp Fiction Qiu XIaolong Queen Radio online Ramilletes dispersos Ray Bradbury Raúl FIgueroa Sarti Realidad Recursos teatrales Redes sociales Reguetón Reina de la noche Renault Rencor República Checa Reseña de una de las noches Resident Evil Restos PreColombinos Retrato del pintor en sanguina Revenant Revista La Fábri/k/ Revistas Culturales Revistas Culturales Revolución Revólver Rey Rosa Ricardo Casanova Ricardo García Solís Ricardo Martín Lemes Robert Cormier Robert De Niro Roberto Gutiérrez Roderich Thun Rodolfo Müller Theissen Rodolfo Vicente Roger Taylor Ronald Bonilla Ronnie James Dio Roque Dalton Rossi Er Rubén Nájera Contreras Ruego reminiscente Rusvelt Nivia Castellanos SNK Saga de libélulas Salcajá Samurai San José de Buena Vista Sandman Sandra Alvarez Saturno Saúl Paniagua Scarlett Johansson Sci-Fi Selección Semper fi Sergio Ramírez Sergio Tapia Cordero Serguio Morett Manjarrez Series Servicio de Historia Militar Shaka Zulu Shingeki no Kyojin Si Dios me quita la vida Siglo de Oro Silencio Silvia Arteaga Silvio Páez Snowpiercer Sol Solo soy su amigo Sololá Solórzano Soneto posmoderno I Soy de Zacapa Soñé Spider-Man Spoilers Stanley Kubrik StarCraft Stark Stayathome Streaming Street Fighter Su mirada Suecia Super Mario World Superior Suspenso Séneca Taira Shigesuke Tarde de poesía Targarien Te traje tarta Teatro Nacional Tegucigalpa Teresa Teresa Magazine The Dirt The End of Evangelion The Irishman The Legend Of Zelda The Witcher The rise of Skywalker Tiempo Tlacuilo Tlajtoli Tolkien Top 5 Tres novelas inmorales Trovador Nica Tu adiós Twister Magazine Tyrion Técnicas teatrales UFM USAC Un nuevo universo Una ciudad feliz Universidad de Rochester Urbano Uruguay Utopía Poética Vanessa Ramos Venezuela Viaje Vicenta Laparra de la Cerda Victor H. Hernández Victor Hugo Victoria Falcón Aguila Virgen Virgen de la Concha Virgen del Cerro Voces unidas por la paz Wacha Walle Werner Ovalle López Westeros Whitesnake Wilberth David Chacón William Morales William Shakespeare William Wordsworth Winterfell Witcher XIII Encuentro Latinoamericano de Poetas Yolanda Colom Yordan Arroyo Carvajal Yoshiyuki Tomino YouTube Yuleisi Cruz Lezcano Zacatecas africano amor amor virtual aprendizaje arte digital azulamia añoranza bandera biografia bolivia camino cementerio checo clases de rima club de lectura colegio de odontólogos de guatemala colores como escribir convocatoria abierta creacion literaria creación cultural dc comics de la Juventud despedida destino dia del libro dibujo dientes dieresis escritores guatemaltecos editor editorial elision enfermedad entretenimiento escritores colombianos escritores colombianos. escritores salvadoreños estrofa estrofas de cinco versos estrofas de cuatro versos estrofas de seis versos estrofas de siete versos eventos guatemala experiencia fexix filosofia sin lactosa gamer germanos gratuito guerra guerrilla haiku hexametro español hispanidad horror idiomas mayas ilustracción ilustracion imperio romano intercambio internacional irreverencias iximulew joaquin sabina juventud kiche las cosas leslie de leon ley de compensación liberales libertad libros gratis literario literatura estadounidense literatura prehispanica literatura salvadoreña locura madurez madurez literaria manga marea alta memes microrrelatos migración miserable muerte mujeres escritoras guatemaltecas nano wrimo noticias novela policiaca novela policíaca obituario odontología paganismo palabras pandemia. poemas escritores ecuatorianos paz pelicluas infantiles perdido. peruanidad pobreza poemario poemas epigramáticos poesia guatemalteca poesia nahuatl poesía clásica poetas de guatemala poetas jovenes popol mayab premiación premio nacional de literatura proyección social publicar en guatemala regresar reserva responsabilidad social rey romanos si pudiera sineresis sitios web sombras de vitruvio taller teatro guatemalteco tecun uman teoria literaria textos antiguos textos en inglés. transformación proyectos títeres versos combinados versos endecasilabos vikings virus Álvaro Rojas Salazar Ámbar Rivera Ángel guardián Árbenz
Mostrar más

Entradas populares de este blog

Soy de Zacapa inspirada en la figura de Pedro Infante

La Navidad que nunca vivimos, pero que vivimos

Guatemala (Poema de Pablo Bejarano en honor al Bicentenario)