64 años después de que mi papá escribió la letra y música de “Soy de Zacapa”, trato de reconstruir la historia de cómo nació esta icónica canción”. Quizá estos párrafos tengan imprecisiones, sé que mi papá conoció y tuvo gran amistad con muchas personas de Zacapa, así que algunos de los ojos lectores podrán tener datos adicionales de los que yo ahora comparto. Relato de arte y cultura Mi padre José Ernesto Monzón Reyna se inspiró en Pedro Infante para componer la canción: Soy de Zacapa. Relato de Brenda Zacnicté Monzón contacto@brendamonzon.com www.brendamonzon.com Desde el año 2004 investigo la obra de mi padre, entrevisto a personas que tuvieron algún contacto con él, busco documentos o recortes de prensa. Él tenía 59 años cuando yo nací, de tal manera que ya había transcurrido toda una vida, muchos momentos de su carrera y vivencias personales me los perdí. 64 años después de que mi papá escribió la letra y música de “Soy de Zacapa”, trato de recons...
por: Pablo Bejarano Leyendo Canción de Navidad de Charles Dickens, escuchando The little drummer boy en la voz de Frank Sinatra y teniendo, como fondo, pequeñas luces navideñas parpadeando en los pilares del café donde me encuentro, me he dado cuenta que todo me es familiar. Con esto quiero decir que me parecen enteramente navideños el libro, la canción y el entorno... como si todo hubiera formado parte de mi Navidad, de la Navidad guatemalteca desde siempre y para siempre. Semanas atrás, cuando el frío empezaba a sonreír sobre nuestra piel, cuando los primeros centros comerciales se incendiaron con el espíritu navideño y se me dio por escuchar Amarga Navidad de José Alfredo Jiménez, me emocioné de pensar que estábamos al borde de dicha temporada y que, seguramente, este año volvería a ser como recuerdo que fue... Hoy han pasado 24 y 25 de diciembre y no fue lo que esperaba. Estas cosas me han llevado a preguntarme: ¿por qué esperar la Navida...
Fotografía de la Bandera de Guatemala en Plaza de la Constitución; Fuente: Chapintv GUATEMALA Guatemala, patria mía, que reflejas en tu suelo la impoluta faz del cielo, quiero hacerte poesía. Más allá de la elegía, el soneto, el madrigal y la octava que triufal escribiera entristecido, quiero hacer un recorrido por tu cuerpo sin igual. Darte el verso lisonjero que mereces, de manera, que tu eterna primavera se corone con mi esmero. Recordar del padre Homero su palabras delirantes para hacerte, con diamantes, un collar de poesía que ornamente cada día tus paisajes fascinantes... Ilumina mi vereda literaria con tu rostro y haz que sea mi calostro la hermosura que te enreda. Dame el verso que no pueda concebir mi inspiración e ilumina mi ilusión de vivir de viaje en viaje por la luz de tu paisaje enmarcado en perfección... Veo en Alta Verapaz el preciado paraíso que luciendo pelo liso bota ríos en tu faz. Tierra bella do la paz tararea una canción con las aguas del Cahabón que coron...
Comentarios
Publicar un comentario